F.C.C.

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos.El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y que pone en constante ejercicio en sus diversos entornos.El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional.Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido se construyen normas que fomentan su participación crítica, constructiva y autónoma en comunidad.
COMPETENCIA: "Convive respetándose a mismo y a los demás".
CAPACIDADES:
- Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes.
- Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.
- Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriqueciéndose mutuamente.
- Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
COMPETENCIA: "Participa en asuntos para promover el bien común".
CAPACIDADES:
- Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.
- Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.
- Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos.
- Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.